Tras casi dos años
escribiendo en este blog, llegó la hora de mejorar,
de poder organizar recetas por tipo, de poder ver todas las fotos antes de
pinchar en la receta y de seguir aprendiendo con artículos de opinión.
Por todo esto, seguimos con nuevas y mejoradas recetas en
www.nutripasos.com. No te preocupes, todo el contenido de este blog
también lo puedes encontrar en la nueva página, así que ¿a qué esperas?
¡¡Hoy vengo con novedades!! Resulta que a partir de ahora ya
no subiré más recetas a este blog... pero tranquilos!! No es que vaya a dejar
de hacer nuevos platos, si no qué he mejorado la página y podréis encontrar
éstas y nuevas recetas en WWW.NUTRIPASOS.COM :)
Os va a encantar la nueva página, podéis buscar por
ingredientes o elegir el grupo que queréis comer y filtrar entonces las
recetas. Ya me contaréis que os parecen estos cambios!!
La última receta: patatas rellenas. Yo he usado los
ingredientes que veis a continuación, pero no son los únicos que se pueden
poner, innovad, probad, mezclad... y me contáis (con remolacha, cebolla, tomate,
aceitunas, etc.).
Ingredientes
Patata
Maíz sin azúcar
Pimiento asado
Atún al natural
Ajo
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Preparación
Lavamos la patata y la ponemos sobre un plato, la pinchamos
bien con un tenedor y la introducimos en el microondas a potencia media-alta. Cocinamos
durante unos minutos (dependerá del tamaño de la patata, una mediana puede
tardar unos 7 minutos).
Hacemos un corte a la patata y separamos ligeramente la piel
con ayuda de una cucharilla. Salpimentamos.
Añadimos a la patata maíz sin azúcar añadido, atún al
natural y pimientos asados.
Hacemos una salsa batiendo aceite de oliva virgen extra y
ajo y la añadimos por encima.
Emplatamos y disfrutamos.
Ya veis que es un plato muy rápido y económico. ¡¡Animaros a
probar!!
¿Tú también echas de menos los cereales en el desayuno?
En consulta siempre doy opciones saludables para el desayuno, la mayoría de las veces con pan integral, en forma de tostadas con aceite y tomate, con queso fresco, con mermelada sin azúcar, con aguacate, con humus... En fin, que intento que exista variedad, a veces también doy alguna receta de dulces caseros pero saludables, algún bizcocho, galletas, etc. Pero al llegar a los cereales, son poquitas las opciones disponibles, es por ello que hice esta GRAN receta.
La verdad es que para mí fue todo un descubrimiento, ahora tengo siempre un bote de cereales esperando en la despensa. Me encanta mezclarlos con el yogur en el desayuno y es una opción muy muy rápida, así que ya no quedan escusas para no hacer un desayuno saludable.
Aquí os dejo el vídeo, aunque más abajo podéis encontrar el listado de ingredientes que yo he usado. Os animo a innovar con otras opciones también saludables: pipas de calabaza, pistachos, copos de centeno integral, pasas, dátiles, etc.
¡Os va a encantar!
Ingredientes
Frutos secos (nueces y avellanas)
Copos de avena
Semillas de chía
Coco rayado
Cacao puro
Agua
Aceite de oliva (para engrasar)
Preparación
Encendemos el fuego a media temperatura.
Engrasamos una sartén con un papel mojado en aceite de oliva.
Añadimos los frutos secos, la avena, las semillas y el coco rallado y mezclamos bien.
Calentamos o disolvemos el cacao puro.
Apagamos el fuego, añadimos el chocolate y removemos bien.
Dejamos enfriar y guardamos en un tarro de cristal.
Espero los comentarios, ¡así que probad y dadme vuestra opinión!
La receta de hoy la suelo hacer cuándo no tengo nada en casa
y no puedo o no me apetece bajar a comprar. Los ingredientes empleados son básicos
en cualquier cocina, ¿quién no tiene patatas, dos o tres huevos y alguna
hortaliza como cebolla o cualquier otra perdida en la nevera?
Pues con esas cosas se puede crear una receta buenísima y
para nada complicada. Aunque como no tiene mucha verdura, de cena toca
ensalada, puré, judías... o cualquier otro plato que las contenga.
Aquí os dejo la receta, ¡os va a encantar!
Ingredientes (para 2 personas)
2 patatas
4 huevos
1 cebolla
1 pimiento pequeño
4 champiñones
Tomate natural triturado
Aceite de oliva
Sal
Orégano
Preparación
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas, cuánto más
finas mejor (de esta manera el plato se cocinará en menos tiempo).
Colocamos las patatas en la base de una bandeja de horno,
aliñamos con una cucharada de aceite de oliva y sal. Removemos y las dejamos lo
más separadas posible entre sí.
Lavamos y cortamos en tiras las hortalizas, en mi caso pimiento,
cebolla y champiñones, y las colocamos por encima de las patatas.
Introducimos la bandeja en el horno a 180-200º y dejamos que
se cocine, hasta que las patata tomen un color dorado y estén blandas.
Añadimos los huevos crudos (sin la cáscara) por encima de las
patatas y hortalizas. También se puede introducir alguna cucharada de tomate
natural triturado con orégano.
Continuamos horneando hasta que la clara se vuelva blanca,
eso será aproximadamente en 5 minutos.
Sacamos del horno y emplatamos.
Buenísimo... espero que me digáis si a vosotros también os
gusta :)
Buenos días a todos/as, hoy os
traigo una súper receta esta vez de "cuchara". Pongo la palabra
cuchara entre comillas porque no me gusta comer con ella... salvo que sea sopa
o caldo, el resto de comidas van siempre con tenedor, sisí, este arroz lo comí
con tenedor y también lo hago con las lentejas, garbanzos... Supongo que es
cuestión de gustos jeje.
No os asustéis al ver la lista de
ingredientes, aunque sea larga, es un plato muy sencillo.
Vamos allá...
Ingredientes (para 4 personas)
1 vaso de arroz integral
250g de calabaza
1 zanahoria
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pechuga de pollo (cruda o cocida)
1 puerro
1 tomate
Laurel
Azafrán
Sal
Aceite de oliva
Preparación
Pelamos la calabaza y la zanahoria y las cortamos en dados
pequeños (de 3cm aproximadamente).
Picamos el ajo y la cebolla y reservamos junto a la calabaza y la zanahoria.
Calentamos una olla con una cucharada de aceite de oliva y
añadimos todas las hortalizas anteriores.
Cortamos el puerro y el brécol, los lavamos bien y los
añadimos.
Incorporamos el arroz y salamos. Removemos un par de minutos
y añadimos agua (2 vasos).
Desmenuzamos una pechuga de pollo (en mi caso empleé una ya
cocida que me había sobrado del día anterior) y añadimos. Si el pollo está
crudo, se debe saltear primero con las hortalizas y cuando esté dorado por la
superficie será cuando se añada el arroz.
Cocinamos todos los ingredientes, incorporando agua poco a
poco si se va quedando seco.
Cocer hasta que el arroz quede en su punto.
Ya veis que es muy facilita, ¡animaros a probarla!
Aunque no lo parezca, hace casi un mes que empezó el otoño,
así que en esta ocasión me animé a usar dos de los alimentos de esta temporada,
la granada y el brécol, de ahí el nombre de ensalada de otoño.
Si eres de los que no soporta la mezcla de dulce y salado,
como la piña en la pizza o la manzana en la ensalada, esta entrada no es para
tí... Pero si por el contrario te gusta mezclar sabores y das la bienvenida a
la fruta en tus recetas saladas, debes seguir leyendo pues esta receta te va a
gustar.
Ingredientes (para 1 persona)
200g de Brécol
1 tarrina pequeña de queso fresco
Un puñado de nueces
1/2 granada
Aceite
Vinagre
Sal
Preparación
Cortamos el brécol en porciones adecuadas para ingerir en un
solo bocado.
Lavamos y cocemos o cocinamos al vapor el brécol (para hacer al
vapor necesitarás una vaporera, en mi caso empleé el estuche Lekué para
microondas, de este modo tuve el brécol cocinado en 3 minutos).
Dejamos enfriar el brécol, mientras pelamos la granada.
Emplatamos: primero el brécol, a continuación una tarrina
pequeña de queso fresco en trocitos y por último un puñado de nueces.
Aliñamos al gusto e incorporamos la granada por encima.
Ya veis que es una receta muy fácil y colorida que puede
quitarnos de cualquier apuro en esta temporada.
Aunque ya se acabó el verano, estos días vuelve a ser insoportable el calor que hace... así que hoy os traigo una receta de refresco saludable con mucha agua, hielo y algo de fruta. Os recomiendo usar una manzana un poco ácida, para que pegue genial con el dulzor del mango.
Aquí os dejo el vídeo:
Ingredientes (para un refresco)
1/2 mango
1/2 manzana
1 vaso de agua
3 hielos
No os pongo la preparación porque como veis en el vídeo, únicamente hay que triturar todo y listo.
Como ya muchos sabréis, a lo largo
del día hay que comer la mitad de la comida en forma de frutas y verduras, un
cuarto de proteínas (alternando animales y vegetales: las legumbres y los
frutos secos) y un cuarto de cereales integrales (pan, pasta, arroz, quinoa...).
Esta distribución no tiene por qué hacerse en cada comida, simplemente sería
suficiente si se realizase a lo largo del día. Un ejemplo sería comer medio
plato de pisto de verduras y medio de macarrones integrales y cenar pescado a
la plancha con ensalada mixta.
La receta que os traigo hoy tiene los tres grupos, en este caso la
mitad de plato son verduras (espinacas , pepinillos y tomate), la proteína nos
la aporta el garbanzo y el cereal el arroz.
Ingredientes:
3 pepinillos
1/2 bote de garbanzos
1 vaso de arroz integral
1 tomate
1 puñado espinacas crudas
1/2 cucharada de mostaza
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre
Preparación:
Cocemos
el arroz integral con ajo y enfriamos (podéis aprovechar arroz que haya sobrado
del día anterior, como he hecho yo).
Cortamos
los pepinillos y el tomate en dados pequeños y los ponemos en un bol.
Añadimos
un puñado generoso de espinacas crudas, cortadas y limpias y garbanzos cocidos
previamente lavados.
Aliñamos
con mostaza (sin azúcar añadido), aceite de oliva y vinagre al gusto.
Listo!! Plato rápido, saludable y
para aprovechar sobras!!
¡¡Hoy os traigo una riquísima receta de tortitas!! Sí sí, ¡¡TORTITAAAAAS!!
Con el vídeo podréis aprender a realizar este estupendo desayuno o merienda, de manera sencilla y como siempre, saludable.
Si tienes alguna sugerencia o no sabes como cocinar algún ingrediente para introducirlo en tu dieta de manera saludable, no dudes escribirme a info@nutripasos.com. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Si las pruebas, comparte con nosotros el resultado.
¡Aquí estoy de vuelta al blog! Aunque no he subido recetas
estos dos meses, he de decir que tampoco he tenido vacaciones... He estado preparando el nuevo
local, que abrirá sus puertas muuuuuy pronto...¡¡Qué emoción!!
Además no va a ser lo único nuevo de esta temporada, ya que estoy creando un blog más actualizado que os va a encantaaaar!!
Espero que vosotros si hayáis disfrutado algo más estos dos
meses, supongo que la alimentación ha estado un poco más descontrolada, pero
aquí estamos para poner fin a esas descompensaciones, como siempre de manera
sencilla, saludable y sabrosa.
Empezaremos la vuelta con esta estupenda receta de
macarrones al curry (recordad: SIEMPRE INTEGRALES jeje).
Allá vamos...
Ingredientes (para 2 personas)
200g Macarrones integrales
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla
1 calabacín
1 zanahoria
1 /4 pimiento morrón
Curry
Yogur natural sin azúcar
Preparación
Cocemos la pasta con las instrucciones del envase y
reservamos.
Ponemos a calentar una sartén con dos cucharadas de aceite
de oliva virgen extra.
Pelamos la cebolla y la zanahoria, lavamos el calabacín y el
pimiento. Cortamos todas las hortalizas en juliana (tiras alargadas y finas).
Introducimos las hortalizas en la sartén y las cocinamos a
fuego lento hasta que estén blandas.
Añadimos curry y sal.
Batimos un yogur con ayuda de un tenedor o cuchara y
añadimos curry sobre el mismo (aproximadamente 1/2 cucharilla).
Emplatamos con el siguiente orden: macarrones, verduras al
curry, salsa de yogur.
¡Hola! Esta no es la primera
receta de tomates rellenos que subo, como recordaréis hace unos meses subí unos
con quinoa y calabaza al horno, se me hace la boca agua solo de recordarlos...
Bueno, los de hoy son completamente diferentes, en primer lugar porque se comen
sin cocinar, nada de sartén, olla, microondas... solo necesitaremos una
batidora y 5 minutos para tener nuestro plato listo. Además queda una
textura suave y ligera, nada empalagosa, os animo a comerlos un día que no os
apetezca cocinar y que haga calor, para que os refresquen un poco.
Antes de ponerme con los
ingredientes, os informo que en julio y agosto no subiré una receta a
la semana como hasta ahora, que hay que descansar y reponer pilas para
septiembre!!
Ahora sí...
Ingredientes
1 bote de garbanzos cocidos
3 tomates grandes
1/2 pimiento rojo
1/2 puerro
1 diente de ajo
1 cucharadilla de comino
Preparación
Lavamos los tomates y los cortamos a la mitad. Con la ayuda
de un cuchillo y/o cuchara, los vaciamos y reservamos ambas partes.
Lavamos los garbanzos cocidos y los introducimos en un
recipiente. Añadimos el pimiento y el puerro previamente lavados, un diente de
ajo y la cucharadilla de comino.
Trituramos hasta crear una pasta y vamos añadiendo la pulpa
de los tomates (¡cuidado!, si tienen mucha agua podrían aguar la
crema, así que id añadid poco a poco las pulpas y no incluyáis más si veis
que la mezcla pasa a una consistencia demasiado líquida).
Rellenad los tomates con la mezcla, adornar y ¡a comer!.
Menos mal que hoy ya bajaron un poco las temperaturas. ¡Qué calor hacía!, ayer marcaban 39º los termómetros en Lugo, así que esta receta me vino de fábula.
Un dulce, fresquito... me recuerda a los helados pequeñitos de nata recubiertos de chocolate, pero en versión sana jeje.
Los hice con diferentes ingredientes pero podéis innovar con otras frutas y frutos secos o incluso con café o coco. Recordad que como siempre, el chocolate debe ser lo más puro posible, en mi caso emplee uno al 85% de cacao sin azúcares añadidos.
Aquí os dejo el vídeo, ¡disfrutadlo!
¡La semana que viene, os espero aquí con nueva receta!
Con el calorcito de estos días, no apetece tanto ponerse a
cocinar un plato de legumbres, pero recordad que se aconseja consumirlas
por lo menos un par de veces a la semana. Esos días ya no se necesitan
otras fuentes proteínas en el menú, así que fuera carne, pescado y huevos, en su lugar, las acompañaremos de verduras y hortalizas :)
Como la mayoría de las recetas del blog, ésta es muy facilita
y rápida, apta para días en los que la nevera esté vacía. Además es perfecta para llevarla en un tupper a la playa o de
picnic.
A esta ensalada le he añadido semillas de chía, pero no son
necesarias. Aunque ciertamente la chía es un alimento con muchas propiedades,
no olvidéis que una dieta equilibrada ya cubre todas nuestras necesidades nutricionales.
Además, al emplearse en dosis bajas, las propiedades son casi insignificantes.
Sin más vueltas, os dejo con la receta. ¡Disfrutadla!
Ingredientes (2-3 personas)
1 bote de lentejas cocidas
1 lata de maíz enlatado sin azúcar añadido
1 zanahoria grande
1/2 pepino
2 hojas de lechuga
100g de queso azul
1 cucharada de semillas de chía (opcional)
Comino
Tomillo
Aceite
Vinagre de módena
Preparación
Lavamos las lentejas cocidas y las hojas de lechuga,
previamente cortadas, y las introducimos en un bol.
Escurrimos el maíz y lo añadimos.
Pelamos la zanahoria y el pepino y los cortamos de la manera
que más nos guste, yo hice tiras con la zanahoria (con ayuda de un pelador) y
daditos con el pepino (porque no me gusta encontrarme grandes trozos).
Cortamos y añadimos el queso azul.
Añadimos especias (el tomillo y comino le quedan genial) y aliñamos
con aceite y vinagre.
Listo, ya tenemos una fresca ensalada con base de legumbre
:)
Ahora que sale el sol, sois muchos los que me pedís recetas de helados en consulta, así que decidí crear esta entrada tan apetecible.
Por lo general, las opciones de helado del supermercado no son adecuadas en una alimentación saludable, puesto que contienen muchos azúcares y grasas. Esto no quiere decir que no podamos refrescarnos con un sabroso helado casero como este o como el de plátano y nuez.
La receta de hoy es muy sencilla, la podéis preparar en cualquier momento (no os llevará ni 5 minutos) y también la podéis guardar y disfrutar más adelante. En mi caso la hice sólo con dos ingredientes, pero podéis añadirles muchos más, como fresas, moras...
Ingredientes
Arándanos
Frambuesas
Preparación
Trituramos los frutos rojos, previamente congelados, hasta crear una masa homogénea.
Consumimos en el momento o congelamos de nuevo. Si optas por congelarlo, debes quitar el helado 30 minutos antes de su consumo, para que no esté demasiado duro.
También puedes probar a hacer polos con esta misma receta, te encantarán.
Si haces ésta o algunas de mis recetas, sube la foto a tus redes sociales y etiquétame (Instagram: @nutripasos//Facebook: NutriPasos).
Hoy os traigo una nueva vídeo-receta, esta vez de pasta. ¿Recordáis la entrada de champiñones a la crema? Pues es la base de este plato, por una lado los champiñones y por otro los espaguetis integrales, mezclamos bien y ¡listo! ¿A qué parece súper fácil? Pues lo es, si miras el vídeo seguro que te animas a probar.
¿Los ingredientes?
120g de espaguetis integrales
8 champiñones
1 cebolla
1 vaso de leche semidesnatada
Sal
Pimienta
Guindilla
Recuerda que puedes estar más sano y mejorar tu silueta de manera sencilla y sin apenas esfuerzo. La clave está en dar sabor a tus comidas y organizarlas un poco mejor. Espero que esta y otras recetas, te ayuden a conseguirlo. Para más información, contacta conmigo (637819886//info@nutripasos.com).
Probablemente esta sea la receta
más fácil y rápida que he subido nunca. Además, es estupenda para una cena de
picoteo con o sin niños, así que... ¡leed con atención!
Como ya sabéis, durante el
cocinado, las verduras y hortalizas pierden parte de sus nutrientes, por eso
es interesante consumirlas crudas a menudo. Una buena opción es consumirlas en
ensalada, pero también se pueden ingerir así, de una manera incluso más sencilla. Se pueden emplear las
verduras y hortalizas que más os gusten, yo he empleado pimiento rojo,
calabacín, zanahoria y pepino.
Ingredientes
Pimiento rojo
Calabacín
Zanahoria
Pepino
Garbanzos cocidos
Ajo
Comino
Yogur natural (sin azúcar)
Curry
Eneldo
Preparación
Pelamos las zanahorias y el
pepino. Lavamos todas las hortalizas y las cortamos en juliana (alargadas).
Para el humus, lavamos los
garbanzos cocidos y los trituramos junto con un diente de ajo y comino al
gusto.
Para la salsa de curry, mezclamos
yogur natural con curry.
Para la salsa de pepino y eneldo,
cortamos en trozos muy finos el pepino pelado previamente, lo mezclamos con yogur
natural y añadimos eneldo.
Servimos las crudités con las
tres salsas y mojamos.
Hoy os traigo una receta dulce
súper saludable. Aunque parece complicado hacer repostería sana, solamente hace
falta pensar como sustituir ingredientes como azúcar, mantequilla, etc, por
otros más saludables.
Los bizcochos no quedan bien con todas las frutas, ya que aunque si le dan sabor, sueltan mucha agua y eso podría compactar
la masa y evitar que quede esponjoso, por eso el plátano es perfecto. Además con el coco y las pasas, es
imposible que quede insípido.
Yo esta semana, lo he estado consumiendo de desayuno, pero podéis comerlo a cualquier hora del día, como media mañana, merienda o ¡postre!.
Espero que os guste y probéis a hacerlo con los peques de la casa.
Ingredientes
2 plátanos
1 puñado de pasas
3 huevos
1 cucharada de aceite de oliva
virgen extra
1 yogur natural
1/2 taza de coco rallado
Zumo de 1/2 naranja
2 y 1/2 tazas (de las de yogur) de harina
integral
1/2 sobre de levadura
Preparación
Precalentamos el horno a 180ºC.
Trituramos los plátanos, las
pasas , los huevos, el aceite y el yogur.
Añadimos el zumo de media naranja
y el coco rallado. Mezclamos bien.
En otro recipiente, mezclamos la harina integral con la levadura.
Añadimos la harina y levadura al
resto de ingredientes de manera paulatina (se puede tamizar para que no queden
grumos).
Mezclamos hasta que la mezcla esté
homogénea.
Enharinamos un molde con aceite
de oliva y harina, vertemos la mezcla y horneamos durante 30-40 min.
Dejamos enfriar y decoramos (en
mi caso, usé rodajas de plátano y chocolate puro derretido).
Antes de irme, quiero recordaros que no todas las dietas son efectivas y sanas. Si estás pensando comenzar alguna, ponte en manos de un nutricionista graduado, pues será quien te pueda ayudar mejor. Para cualquier duda, o para empezar una pauta dietética conmigo, recuerda que me puedes contactar en el 637819886 e info@nutripasos.com. Aunque tengo consulta presencial en Lugo y A Coruña, también atiendo por Skype.
Después de más de un año escribiendo el blog, subo por fin una receta con ternera. Como ya comenté alguna vez, el consumo de la misma, debe ser más bien esporádico, priorizando otro tipo de carnes o de proteínas, como las legumbres, pero de vez en cuándo, está bien incluirla en la alimentación.
Como a muchos de vosotros, hay días en los que no me apetece o no puedo, bajar al super a hacer la compra, esos días tiro de "restos" para organizar mi comida. En este caso, descongelé unos filetes magros de ternera y busqué en mi armario de pasta, arroz y legumbres, donde encontré el cous-cous que hacía tiempo que no comía. Así que me puse manos a la obra y cociné este plato, que por cierto, estaba buenísimo.
Os recalco de nuevo la importancia de tener siempre en casa algunas hortalizas. ¿Mis básicos? Cebolla, calabacín, tomate y pimiento. ¡¡Os sorprendería todo lo que se puede hacer con ellos!!
Ingredientes
Cous-Cous
Filetes de ternera
1/2 calabacín
1/2 cebolla
1/2 pimiento rojo
1 vaso de leche
1 vaso de agua
Aceite de oliva virgen extra
Curry
Canela
Hierbas provenzales
Sal
Preparación
Cortamos los filetes de ternera en dados. Los salamos y los especiamos
con curry, canela y hierbas provenzales.
Calentamos una cucharada de AOVE en una sartén y añadimos los
trozos de ternera.
Cuando la ternera esté sellada, añadimos la cebolla, el
pimiento y el calabacín y bajamos el fuego.
Dejamos cocinar cinco minutos y añadimos el cous-cous, el
vaso de leche y el de agua.
Tapamos y dejamos que se cocine bien el cous-cous (si veis
que se seca mucho, debéis añadir más agua o leche, a vuestro gusto).
Apagamos el fuego y emplatamos.
Para emplatar como en la imagen, solo necesitas un cuenco o
un vaso con esa forma. Rellénalo, apriétalo ligeramente y dale la vuelta sobre
el plato. Puedes poner un par de almendras enteras para decorar.
¿Creíais que me iba a olvidad de subir la receta de abril? Claro que nooo :)
Hacia mucho tiempo que no os ponía una receta de pescado, así que aquí os dejo una deliciosa lubina al horno con patatas panadera, que os va a encantar.
Aunque no es una receta rápida (se tarda aproximadamente 40 min, y ya sabéis que eso para mi, es un muuuundo jeje), sí que es muy sencillita. ¡El vídeo habla por si solo, así que dadle al play!
Ingredientes
4 patatas
1 lubina
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 diente de ajo
Sal y especias
Aceite de oliva virgen extra
1/2 vaso de agua
1/2 vaso de vino blanco
Preparación
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas y las colocamos en la base de una bandeja de horno.
Lavamos y cortamos la cebolla y pimiento rojo y los añadimos a las patatas.
Aliñamos con sal y aceite, removemos bien.
Horneamos las patatas durante 10-15 min a 180ºC.
Mientras se hornean, hacemos una salsa con aceite, ajo picado y especias (en mi caso, hierbas provenzales, perejil y semillas de sésamo).
Lavamos la lubina (ya limpia en pescadería), la colocamos sobre las patatas y la aliñamos con la salsa anterior.
Mil disculpas, ya sabía que la semana del 3 de abril no iba
a subir receta, y os había avisado... pero es que en Semana Santa, ¡se me olvidó
por completo! No tenía pensado salir a ninguna parte, pero al final hicimos un
viaje exprés a Portugal, vimos Lisboa, Sintra, Peniche, Caldas da Rainha,
Óbidos y Nazaré, así que no tuve mucho tiempo, además decidí no llevar el
ordenador, para poder desconectar un poquito mejor :)
La pasta la suelo consumir en forma de espaguetis o
macarrones, el fideo solo lo uso para la sopa, pero el otro día se me antojó
una fideuá, así que me puse manos a la obra y esto salió, una receta muy
sencillita y llena de sabor.
Empezamos...
Ingredientes (para tres raciones)
300g de fideos
10-12 Mejillones
1 diente de ajo
1/2 Pimiento rojo
1/2 Pimiento verde
1 Cebolla pequeña
1 Tomate grande
1 puñado de guisantes (opcional)
Especias (colorante, tomillo...)
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Preparación
Limpiamos y lavamos los mejillones y los reservamos.
Pelamos la cebolla y lavamos el resto de hortalizas.
Picamos el diente de ajo, la cebolla, el pimiento rojo y el
pimiento verde y reservamos.
Ponemos una olla a fuego medio y añadimos dos cucharadas de
AOVE.
Introducimos las hortalizas picadas en la olla y
cocinamos un par de minutos.
Añadimos el tomate cortado en rodajas, los fideos, el agua
(yo usé dos vasos de agua por cada uno de fideos).
Aliñamos con las especias que más os gusten (en
mi caso usé colorante y tomillo). No es necesario añadir sal, puesto que los mejillones ya se la van a aportar.
Dejamos cocer 5 minutos y añadimos los mejillones. Cerramos
la olla y dejamos que se siga cocinando, hasta que los mejillones estén
abiertos y la pasta esté lista.
Antes de empezar, os diré que la
semana que viene, no creo que suba recetita, porque voy a estar muuuuy pero que
muuuuy ocupada. Esta semana, tampoco fue corta, tuve el trabajo de siempre y
además di una charla para pacientes oncológicos en el HULA (Hospital de Lugo).
¡Fue estupendo, poder asesorar en materia de nutrición a todos los asistentes,
aquí abajo os dejo fotito!
Si tú también eres paciente
oncológico y quieres saber más acerca de la alimentación recomendable durante
la enfermedad, antes o después, puedes escribirme con tus dudas a
info@nutripasos.com , o si prefieres puedes pedir vez para una consulta (en
Coruña, en Lugo o por skype), llamando al 637819886.
Volvamos a la receta... hace
tiempo que quería probar a hacer aguacates rellenos, no tenía claro de qué, y
seguro que éstos no son los únicos que pruebe a hacer, pero como casi siempre,
uní ingredientes y este fue el resultado jeje.
Ingredientes (para dos mitades)
1 Aguacate maduro
3 cucharadas de arroz (previamente cocido)
1/2 tomate pequeño
Salmón ahumado
Aceitunas negras
Cebolla al gusto
Preparación
Partimos el aguacate a la mitad y lo vaciamos con la ayuda
de una cuchara (reservar la cáscara).
Machacamos la pulpa del aguacate con un mortero o tenedor.
Cortamos la cebolla, las aceitunas negras y el tomate en
pequeños trozos.
Mezclamos el aguacate con los ingredientes anteriores y el
arroz previamente cocido.
Rellenamos la cáscara del aguacate, añadimos el salmón
ahumado y decoramos con una aceituna negra.
¡Listo! Aquí tenéis una receta muuuy fácil y rápida. Así que
no olvidéis cocer un poco más de arroz la próxima vez que os toque en el menú,
así ya lo tendréis listo para esta receta.
Estos días estuve bastante ocupada
y no tuve mucho tiempo para cocinar, así que ayer me inventé una ensalada
diferente y exprés :) Estaba realmente rica, ¡me quedé con ganas de más!
Recordad que las legumbres, deben
ser parte importante de nuestra dieta, por lo que su consumo semanal, debe
estar garantizado en una alimentación saludable. No es necesario que las
consumamos como plato único, podemos usar estas recetas como trucos para
incorporarlas más a menudo. Además, ahora que vienen cocidas lo tenemos muy
fácil; os recomiendo tener siempre en casa un par de botes :)
Empezamos...
Ingredientes (1 persona)
1/2 bolsa de brotes verdes
6-8 aceitunas negras
1/4 bote Garbanzos cocidos
Un trocito de pimiento rojo (10g)
1 diente de ajo
Comino
Harina integral
Aceite de oliva virgen extra
Yogur natural
Pepino
Vinagre
Preparación
Primero, prepararemos las mini-albóndigas de garbanzos y
pimiento:
Lavamos los garbanzos cocidos y los trituramos junto con
medio diente de ajo, el comino y el pimiento rojo.
Hacemos bolitas con ellos con ayuda de un poco de harina
integral (enharinar) y reservamos.
Calentamos aceite de oliva virgen extra en una sartén y
cocinamos las mini-albóndigas durante un par de minutos. Reservamos.
Para la salsa:
Machacamos el otro medio ajo y picamos un poco de pepino.
Añadimos unas cucharadas de yogur y viangre al gusto.
Lavamos los brotes verdes, los ponemos en un plato y añadimos las aceitunas y las mini-albóndigas.Aliñamos y comemos :)
Recuerda que si no quieres perderte ninguna receta, puedes
suscribirte en el margen derecho.
¡A ver qué os parece la receta de hoy! Es un poco rara, ¿verdad?.
Tenía jengibre fresco en casa, pero quería comer judías, así que decidí juntarlos
y me quedó este súper guiso :) La verdad, las judías me parecen bastante sosas,
no se nunca que hacer con ellas, saliendo de las típicas judías con merluza,
patata y huevo o judías en ensalada, y la verdad esta opción me convence
bastante por su sabor y por su salsa (las mojas con pan integral, están mejor
que el guiso en sí jeje).
Si tenéis alguna receta diferente de judías: ponédmela en
comentarios o enviádmela a info@nutripasos.com.
Allá vamos...
Ingredientes
500g de judías verdes
2 patatas
1 cebolla
1 diente de ajo
Jengibre (tamaño de una nuez)
1 tomate
1 cucharada de tomate triturado
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal
Agua
Preparación
Picamos el ajo, la cebolla y el jengibre y los ponemos en
una olla con el aceite de oliva y a fuego medio.
Añadimos el tomate y tapamos, todavía a fuego medio.
Mientras se calientan las hortalizas, pelamos y cortamos las
patatas y las judías verdes.
Cuando tengamos preparadas las judías y las patatas, las
añadimos a la olla, removemos un par de veces y añadimos sal y agua (hasta
cubrir ligeramente el contenido).
Subimos el fuego al máximo y dejamos que hierva. Una vez en
ebullición añadimos la cucharada de tomate triturado y bajamos a fuego medio.
¡Chan chan chaaan! Ya es marzo, así que toca videoreceta del
meeeeeeees!!! En este caso unas arepas, o mejor dicho unas tosta-arepas, ya que
no las abrí por la mitad.
Tengo que confesar una cosa, creo sinceramente que es la
mejor receta que hice hasta el momento, estaban riquiiiiiiiiiisimas... Todos
los ingredientes casan estupendamente y es fácil y rápida :)
Ya sabéis que aunque os subo el vídeo, más abajo, podéis
encontrar los ingredientes y receta escrita.
Ingredientes
Para las arepas:
Harina precocida de maíz
Agua
Sal
1 chorrito de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
El resto de ingredientes:
Aguacate
Salmón ahumado
Cebolla
Huevo de codorniz
Albahaca fresca
Preparación
Mezclar la harina con el agua y la sal (las cantidades
vendrán reflejadas en el paquete de harina precocida de maíz, yo emplee aproximada un vaso de harina por uno de agua).
Dar forma de pequeñas tortitas a la masa y reservar.
Calentar una sartén con una gota de aceite de oliva y añadir
las arepas. Cocinar hasta que se vuelvan más duras y tomen un color más dorado.
Cortar .a cebolla en tres (de manera horizontal) y sacar dos anillos
pequeños del interior. Poner la cebolla a la plancha, asegurándonos de que no quede espacio libre entre la cebolla y la sartén y añadir los huevos de codorniz en su
interior. Dejar que se hagan a fuego medio y reservar.
Cortar el aguacate y el salmón ahumado y lavar unas hojas de
albahaca fresca.
Montar la arepa siguiendo este orden: arepa, aguacate,
salmón ahumado, cebolla con huevo de codorniz y la albahaca.
Podéis enteraros de las últimas recetas, suscribiéndoos al
blog o siguiéndome en Facebook (NutriPasos) o en Instagram (@nutripasos).
Riquísima... Estoy cenando mientras escribo, no debería
hacerlo, pero no puedo evitarlo... me salió suuuuper rica, va a ser una de mis
cenas estrella :)
Además es muy sencilla de hacer y rápida no, rapidísima!!
Antes de empezar, os recuerdo que podéis ver las recetas y
mucha más información acerca de nutrición, en mi Facebook (NutriPasos) y en mi
Instagram (@nutripasos).
Estoy deseando que hagáis esta receta, así que vamos allá.
Ingredientes:
Alubias rojas
Pimiento asado
Aguacate
Cebolleta
Tomate
Calabacín
Sal
Tomillo
Albahaca
Cilantro
Vinagre de módena
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Lavamos las alubias cocidas o cocemos alubias pintas frescas
y las dejamos enfriar.
Lavamos y/o cortamos la cebolleta, el tomate, el calabacín y
el aguacate y los añadimos a las alubias pintas.
Cortamos el pimiento asado y lo introducimos en la ensalada.
Aliñamos con una mezcla de sal, tomillo, albahaca, cilantro,
aceite y vinagre.
A disfrutar.
Como podéis ver, no os mentía al decir que era muy fácil.
Antes de nada, tengo que explicar
el por qué de esta receta. Hace varios años que pruebo recetas de galletas para encontrar unas saludables, crujientes y sabrosas, pero es suuuper
complicado, al no poder usar, mantequilla, azúcar, miel, harina refinada... En
fin, que hice pruebas y pruebas y había dejado el tema un poco olvidado, pero
el otro día, vi que a uno de mis minipacientes, le estaba costando un poco deshacerse de las galletas de desayuno, así que me puse de nuevo el delantal y
aquí estoy.
Quizá no sea la receta definitiva,
ya que la textura no es crujiente, pero se las preparé para la consulta y a mi minipaciente y su mamá, les gustaron mucho, así que me animé a compartirlas también con vosotros.
¿Preparados?
Ingredientes (para 12 galletas grandes):
1 plátano
Zumo de 1/2 naranja
2 huevos
1 chorrito de aceite de oliva
virgen extra
1/2 taza de harina integral
1/2 taza de copos de cereales
integrales
Almendras
1 pizca de sal
1/2 cucharadilla de levadura
Chocolate al 85%
Coco rallado
Preparación
Precalentemos el horno a 180ºC.
Pisamos el plátano con un tenedor hasta crear un puré
homogéneo.
Añadimos el zumo de media naranja y dos huevos. Batimos
bien.
Incorporamos el chorro de aceite de oliva (aproximadamente 1
cucharada).
En otro recipiente, mezclamos la harina, la levadura, la sal
y los copos de cereales integrales (yo emplee una mezcla de cebada, centeno,
trigo y avena, sin ningún otro ingrediente añadido, pero también podéis emplear copos de
avena).
Mezclamos todos los ingredientes.
Con la ayuda de una cuchara, repartimos la masa en la
bandeja del horno, previamente protegida con papel vegetal.
Horneamos 20min a 180ºC, seguidos de 2min a 220ºC.
Derretimos chocolate en el microondas (a baja temperatura
para que no se queme).
Mojamos las galletas en el chocolate y en coco rallado
(opcional) y dejamos enfriar.
Yo he decorado las galletas de diferentes maneras: Sin
cubrir, cubriendo la mitad de la galleta,
cubriéndola entera o cubriendo sólo la base con chocolate y coco. ¿Mi
favorita? La toda cubierta... ¡Así, si que queda crujiente! jeje
¡¡Holaaaaa!! Os traigo una nueva videoreceta, esta vez, de un pan buenísimo de chocolate
y nueces.
Los
que me conocéis en persona, ya sabéis que no elimino nunca el pan de la dieta,
es más, suelo recomendar un trozo en las comidas principales, ¡¡sobre todo en el
desayuno!! Pero debe ser integral, ya que reduce los picos de glucosa,
gracias a la fibra que contiene.
Con
esta receta, nos aseguramos de que es 100% saludable :) Yo lo he hecho con
chocolate y nueces, ideal para el desayuno y la merienda, pero podéis hacerlo
sin ingredientes extra o con otros añadidos (especias,
pasas, semillas de lino...).
Podéis ver la receta escrita debajo del vídeo:
Ingredientes
300g de harina integral
1 vaso de agua tibia
8g de levadura fresca
1 pizca de sal
1 puñado de nueces
2 onzas de chocolate puro (cortadas en trocitos)
Preparación
Mezclamos la levadura con el agua tibia.
En un bol, ponemos harina y añadimos sal. Hacemos un agujero
en medio.
Añadimos la mitad del agua con levadura y removemos bien,
hasta que se forme una masa seca.
Añadimos la otra mitad de agua con levadura y removemos
hasta crear una masa homogénea.
Amasamos durante unos minutos (yo emplee una amasadora, pero
se puede hacer con las manos), hasta que la masa tome forma y se pueda
manipular.
Enharinamos y damos forma redonda a la masa.
Dejamos reposar la masa una hora (tapada con un paño de
cocina) para que aumente su tamaño.
Añadimos las nueces y el chocolate y mezclamos de nuevo.
Cortamos la masa del tamaño deseado para crear nuestros
panes.
Horneamos. En mi caso emplee 20-25 min para hacer los panes
a 200ºC, pero depende del tamaño de los mismos. Como podéis observar, yo hice
pequeños bollitos.
Consumimos!!
Riquíiiiiisimoooooos!! Seguro que haré esta receta muchas
veces más, porque me encantan de desayuno o para picar por la tarde.
Nos vemos la semana que viene con una receta escrita :)
¡¡Holaaaaa!! Hoy estoy encantada
con la receta que os traigo, ¿de verdad pensabais que en un blog escrito por
una nutricionista, os ibais a encontrar una receta de crema de cacao? jaja. Pues
aquí estamos, y sí, es saludable y se hace solo con tres ingredientes: uno de
ellos, una fruta :)
Hace tiempo que veía en internet
recetas similares, en las que empleaban el aguacate como base de la crema, pero, aunque siempre las miré con buen ojo, pensaba que carecerían de sabor... me
equivocaba.
Nota importante: ESTA RECETA
ENCANTA A LOS NIÑOS, PRUEBA A SUBSTITUIRLA POR LA CREMA DE CACAO DEL
SUPERMERCADO, RICA EN AZÚCARES Y GRASAS NO SALUDABLES.
Ingredientes
1 Aguacate
50g de chocolate puro (mín. 75%cacao)
1 puñadito de almendras o
avellanas crudas
Preparación
Vaciamos y deshuesamos el aguacate.
Trituramos la pulpa del aguacate.
En mi caso, emplee el tenedor, ya que el aguacate estaba muy maduro, pero si preferís, podéis triturarlo con la
batidora.
Derretimos el chocolate en el
microondas a temperatura baja, para evitar que se queme.
Añadimos el chocolate derretido
al aguacate y mezclamos bien.
Trituramos las almendras o
avellanas hasta conseguir un polvo fino y las agregamos a la mezcla.
Mezclamos bien, hasta conseguir una pasta homogénea.
Untamos en pan integral y disfrutamos
de nuestra crema de cacao.
Podéis reservar la crema en la nevera, dentro de un bote de cristal, para disfrutar de nuevo
próximamente.
¡¡Hola!! ¿Cómo lleváis la semana?
Yo estuve pensando mucho en las recetas jeje, ya tengo un buen listado de cosas
que me gustaría probar. Por el momento siempre me van saliendo, es más, muchas
veces ni pruebo a hacerlas antes de subirlas al blog, pero como salen bien la
primera vez, las subo :) Este es el caso de las brochetas de pavo a la naranja
de hoy.
Os animo a que vosotros también
innovéis en la cocina y compartáis aquí vuestros resultados, cubriendo el
cuestionario de dudas y respuestas que encontraréis a la derecha.
Además, si queréis ser los
primeros en enteraros de las nuevas recetas, podéis introducir vuestro correo
electrónico en ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!, y os llegará un correo con cada receta
semanal.
Empecemos...
Ingredientes
Pechuga de pavo
Cebolla
Pimiento rojo
Espárragos verdes
Naranja
AOVE (aceite de oliva virgen
extra)
Especias (pimienta negra, clavo,
canela, comino)
Sal
Preparación
Cortamos en tiras o cuadrados los
filetes de pavo.
Salamos y especiamos al gusto. En
mi caso, añadí pimienta negra molida y unas especias especiales
para carne, que contienen más pimienta negra, clavo, canela y comino. Os
aconsejo emplear las mismas que yo, le dan al plato un sabor muy intenso.
Exprimimos una naranja y vertemos
el zumo sobre la carne ya sazonada.
Dejamos reposar la carne media
hora en la nevera, para que absorba los sabores.
Cortamos la cebolla y el pimiento
y reservamos.
Colocamos todos nuestros
ingredientes en un palo de brocheta: el pavo a la naranja, la cebolla, el
pimiento y los espárragos verdes (no importa el orden).
Calentamos una sartén o plancha
con una cucharadilla de AOVE. Añadimos las brochetas, tapamos y hacemos a fuego
medio-lento. Es importante que regulemos
la temperatura, en función del grosor del pollo; altas temperaturas podrían quemar la superficie y dejar
crudo el interior.
En mi caso he acompañado las brochetas con una ensalada de lechuga y también me he comido la naranja :)
Hoy os traigo una ensalada facilita y diferente, ideal para plato único o
acompañamiento de una carne o pescado.
Os recomiendo tener siempre una bolsa de verduras en la nevera, os puede ser muy útil los días en los que no os de tiempo de ir al super, días en los que estéis muy cansados para cocinar o días en los que lleguéis a casa con mucho apetito.
En esta ocasión, no os pongo cantidades, puesto que aquí depende de vuestros gustos, con más aderezo, con menos, con más cherrys, con pocas almendras, etc.
Os dejo con mi receta semanal:
Ingredientes
Brotes verdes
Tomates cherry amarillos
Almendras
Cebolla
Arándanos
Frambuesas
Vinagre de módena
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Lavamos los brotes verdes (aunque ya vienen limpios, os
aconsejo que les echéis un agua) y los tomates cherry. Los ponemos en una
ensaladera.
Ponemos una sartén al fuego con una cucharilla de AOVE,
añadimos la cebolla en rodajas y las almendras crudas. Cocinamos hasta que la
cebolla se ablande y las almendras tomen un color ligeramente más oscuro.
Añadimos la cebolla con las almendra, a nuestra ensalada.
Pisamos los arándanos y las frambuesas con un tenedor,
añadimos el aceite de oliva y el vinagre de módena. Mezclamos bien.
Aliñamos nuestra ensalada con la vinagreta.
¡Lista!
Esto es todo por hoy, nos vemos con nuevas ideas la semana que viene :)
Aquí estoooooooy, después de
varios días intentando que saliese una vídeo-receta más o menos decente, aquí
os la traigooo. Estoy muy emocionada de empezar con los vídeos y os prometo que
poco a poco, los iré haciendo mejor, aunque éste, para ser el primero no está
tan mal, ¿no?
Dado que soy principiante en esto
de los vídeos, por ahora os prometo uno mensual, aunque espero que más adelante
sean por lo menos 2.
La receta de hoy es apta para
veganos y recomendable para todo el mundo, además ¡está buenísima! Aquí os dejo el vídeo, más abajo
podéis ver la receta escrita:
Ingredientes
3 pimientos de piquillo
1 tomate natural
1 cebolla
1/2 pimiento picado
400g brécol
1 taza de tomate triturado
1 diente de ajo
1/2 vaso de vino blanco
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Pimienta
Preparación
Lavamos, vaciamos y reservamos los pimientos.
Ponemos a calentar una sartén y añadimos 1 cucharada de
aceite, el ajo y la cebolla picados y cocinamos hasta que se ablanden.
Añadimos el brécol en trocitos y el tomate en dados.
Cocinamos y reservamos.
Para la salsa, ponemos una olla al fuego y añadimos 1
cucharada de aceite, cebolla y pimiento picados.
Añadimos 1/2 vaso de vino y removemos bien durante un par de
minutos.
Añadimos el tomate triturado y la pimienta y llevamos a ebullición. Trituramos y reservamos.
Rellenamos los pimientos con el relleno de brécol y cubrimos
con la salsa.
Envolvemos los pimientos con papel de aluminio y horneamos a
200ºC hasta que los pimientos se pinchen fácilmente con un tenedor.
Consejo: Podéis probar a poner la salsa una vez horneados
los pimientos, para que así no mengüe tanto.